Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Tres mujeres tras tres proyectos culturales de envergadura.
Conocimos a Olga Isla, Eva Iglesias Bilbao y Laura Glez. Villanueva. durante los pasados Meetups de Artistas, Espacios y Gestores Culturales. Fue un gusto poder coincidir al fin con las mujeres que están detrás de proyectos que ya empiezan a despuntar dentro del mundo artístico, como YoExpongo y Open Street Art. Durante el Meetup de noviembre aprovecharon para presentar su último proyecto, Take Away Process, y para pedir espacios y colaboradores para llevarlo a cabo. Hablamos con ellas, les preguntamos por su trabajo y estas son sus respuestas.
¡Solo tres mujeres detrás de tantos proyectos! ¿Nos podéis explicar un poco cuál ha sido vuestra trayectoria? ¿Qué es lo que os llevó a cambiar de rumbo y dedicar vuestras actividades al arte?
EVA: En mi caso, soy Licenciada en Psicología, lo que me llevó a cambiar de profesión por el arte fue una necesidad que he descubierto que tenía aunque no fuera consciente de ello. Un exceso de trabajo y de conformismo, me hizo buscar un cambio que me ayudara a estar más a gusto conmigo misma y reconciliarme con la vida.
OLGA: Siempre me he sentido atraída y vinculada al mundo del arte de distintas maneras, ya fuese como espectadora, lectora, autodidacta… Dedicarme plenamente al arte no fue una opción posible en el momento de elegir una carrera universitaria y estudié Ciencias Económicas, ejerciendo durante más de 20 años. Durante mucho tiempo, el deseo de abandonar la profesión de economista para dedicarme a la actividad artística fue en aumento, las nuevas tendencias artísticas, las posibilidades de expresión, etc. influyeron positivamente… “me estaba perdiendo demasiadas cosas”. Decidí dejarlo todo y estudiar la carrera de Bellas Artes, me planteé “ahora o nunca”.
LAURA: Aunque mi trayectoria laboral siempre ha estado ligada a la creación en el campo de la moda, soy titulada en Diseño de Moda por la UPM con una amplia experiencia, la necesidad de ampliar horizontes expresivos me llevó a licenciarme en Bellas Artes, lo que me permite desarrollar mis inquietudes artísticas, tanto individualmente como en los colectivos de los que formo parte.
¿De qué experiencia os sentís más orgullosas desde que empezasteis en el mundo del arte? ¿Cuáles han sido vuestros mayores logros hasta ahora?
OLGA, EVA, LAURA: La mejor experiencia, sin duda, fue ir a la Facultad de Bellas Artes: los logros diarios, el aprendizaje, el descubrimiento de técnicas, formas de expresión, los debates artísticos, la participación activa con más artistas… fue un periodo muy enriquecedor. Allí nos conocimos las tres.
Lo que más nos gusta de lo que hacemos es la libertad con la que nos planteamos nuestras acciones. No dependemos del mercado, ni de las críticas, ni de la reputación profesional… Tenemos muy claro sobre todo lo que no queremos.
Los grandes logros hasta ahora han sido demostrarnos que los deseos se pueden cumplir si somos activas y trabajamos convencidas por ellos, los restantes logros están por venir, porque acabamos de empezar…
¿Y el futuro? ¿Hasta dónde queréis llegar? ¿Cuál es vuestro objetivo principal?
OLGA, EVA, LAURA: Desarrollar plenamente la carrera artística, seguir aprendiendo y siempre desde el convencimiento personal, sin imposiciones. Seleccionar las herramientas adecuadas para cada una de las propuestas sin limitaciones, haciendo del arte un medio de expresión incluso de denuncia, pudiendo ser crítico, dejando al espectador que complete el discurso propuesto o incluso que haga el suyo propio a partir de las pautas marcadas. El autor ha muerto, el mercado se está muriendo y cada hombre/mujer es un/a artista, como decía Beuys.
¿Han sido muchos los obstáculos que os habéis encontrado en el camino? ¿Qué es lo más difícil de llevar en vuestro día a día a la cabeza de Take Away Process, Yo Expongo y Open Street Art? ¿Qué necesitaríais para llevar a cabo vuestro próximo proyecto? (ya sea con Take away o con cualquier otro proyecto nuevo)
OLGA, EVA, LAURA: Los obstáculos son muchos, todos los que conllevan empezar de cero, a lo que hay que añadir la edad y ser mujer. Somos emergentes y sin embargo no tenemos menos de 35 años, esto nos limita pero al mismo tiempo desarrolla la creatividad. Por ejemplo, el colectivo Open Street Art, en el que participamos con otros tres artistas, (arte en la calle) surge, entre otras cosas, por la necesidad de tener un espacio expositivo para nuestras piezas artísticas, así que decidimos llevarlas al espacio público acercándolas a los potenciales espectadores, esto además nos ha permitido el contacto directo y escuchar a la gente. Curiosamente, en las performances y acciones en la calle, nuestra edad ha sido un factor positivo, si nos han “echado” de algún sitio siempre ha sido con delicada moderación. Lo menos fácil (mejor que lo más difícil) es estar en la calle con la parte negativa que lleva asociada: inclemencias del tiempo, “sortear obstáculos” para realizar las acciones…
En YOEXPONGO nuestro objetivo es dar visibilidad a la mujer en el mundo del arte. En este colectivo formado por otras dos mujeres artistas, lo más difícil fue gestionar la proyección en la fachada del MNCARS. Ahora por suerte contactan con nosotras para realizar la proyección en otros edificios, como ha sido en el MUSEO DE GUADALAJARA, y en otros sitios que estamos tramitando. Si bien esta es una traba superada, sin embargo, tenemos que solicitar apoyo técnico y económico para nuestros desplazamientos a otras ciudades porque no queremos que ninguna de las artistas participantes tenga que sufragar cantidad alguna. De momento lo estamos consiguiendo.
Respecto a Take Away Process (proyecto de proyectos de arte contemporáneo), creado y gestionado por nosotras tres, está despertando interés y esperamos que haya el suficiente número de artistas o gente vinculada con el mundo del arte para participar, la dificultad la tenemos con el espacio para su realización… ¡pero lo conseguiremos!
Estuvisteis en el primer y segundo MeetupTAB ¿Cómo conocisteis el evento?
OLGA, EVA, LAURA: El evento lo conocimos por Facebook.
¿Qué esperabais de vuestra participación en el evento?
OLGA, EVA, LAURA: Pensamos que se ofrecía una buena oportunidad de intercambio y que había que aprovecharla.
¿Participar en el meetup os permitió encontrar recursos para vuestros proyectos? (colaboradores, espacios, material...)
OLGA, EVA, LAURA: Nos hemos reencontrado con gente, han contactado con nosotras artistas (sobretodo), una posible colaboradora que trabaja en una revista digital… y por supuesto la difusión de The Art Boulevard está siendo muy importante .
Participar en el meetup es una experiencia fantástica porque permite conocer no sólo otros artistas dispuestos a colaborar sino amantes del arte, gestores culturales, gestores de espacios… es como abrir un cofre lleno de tesoros donde se puede rebuscar…
¿En qué os podrían ayudar los lectores de The Art Boulevard?
OLGA, EVA, LAURA: En la difusión de nuestro trabajo y búsqueda de un espacio, nos gustaría que fuese de carácter industrial, un local de negocio en desuso o similar… pero otras propuestas también pueden ser válidas
¿Unas últimas palabras para los lectores de The Art Boulevard?
OLGA, EVA, LAURA: Animarles a participar en vuestras convocatorias y los medios que ponéis al alcance de todos para tejer una red amplia y capaz de ayudarnos entre todos.
